Entre los años 1973 y 1974, hubieron más de 1.800 hombres de distintas partes de Chile, clases sociales edades, profesiones y oficios. encarcelados y aislados del mundo, ellos fueron los que dieron vida nuevamente a esta oficina salitrera.
Arbol tallado de Chacabuco
En la plaza del antiguo pueblo salitrero de Chacabuco se encuentra este Arbol tallado por don Orlando Valdes B quien fue prisionero politico en ese recinto luego del golpe de estado, que terminó sus días suicidándose.
El Comité para la Paz informó a fines de 1974: Los presos vivían en corredores de adobe que contenían diez casas pequeñas. Cada una era de dos o tres pisos y mantenía a seis presos. Había un comedor de uso común y no contaba con luz eléctrica hasta julio de 1974.
El sector habilitado para recibir de prisioneros se encontraba rodeado con alambradas de púas, en torno a las cuales se habían instalado torres de vigilancia armadas y minas antipersonales.
Cada pabellón elegía un delegado al Consejo de Ancianos y el conjunto de delegados elegía al presidente y demás autoridades. El Consejo actuaba a través de comisiones en los ámbitos de la sanidad, cultura, deportes, educación, pulpería, diario mural, universidad popular, etc.